Quien lo vive es quien lo formula
La clave detrás de los proyectos sociales y ambientales exitosos es construirlos de la mano con la comunidad.
Ana María Ramírez
9/17/20242 min read
Así como en el carnaval de Barranquilla “quien lo vive es quien lo goza”, para entender la realidad de un territorio es indispensable vivir en el territorio. Solamente cuando nos acercamos a la comunidad y vivimos con ellos experiencias propias de su cotidianidad, es donde podemos entender sus necesidades.
Por tal motivo, para hablar de proyectos productivos y sostenibles en los territorios, que aumenten la competitividad y la calidad de vida de sus habitantes debemos involucrar en el proceso de formulación a las comunidades.
Es importante canalizar los recursos de las entidades gubernamentales, la cooperación internacional y los entes no gubernamentales, que le está apostando a lograr las metas de los objetivos de desarrollo sostenible, para nuestra región. Pero es de vital importancia y responsabilidad que las inversiones sirvan para desarrollar habilidades de los participantes, para dejar infraestructura para su crecimiento, para conectarlos con el mundo; de esta manera realmente se transforma el territorio.
Afuera cada vez más encontramos consumidores comprometidos con el cuidado del medio ambiente, dispuestos a pagar más por productos naturales, cultivados con abonos orgánicos, en extensiones de tierras que cuidan los nacimientos de agua, empacados con fibras, hojas y otras envolturas biodegradables.
También familias, volviendo a lo simple y bello de nuestra existencia, un turismo comunitario cada vez más consolidado en un país con mares, ríos, montañas, aves, mariposas, ballenas, tortugas, corales, por nombrar solo algunos ejemplos de nuestra maravillosa biodiversidad.
Adentro debemos ser capaces de unir esfuerzos, conocimientos y capacidades para convocar proyectos exitosos, desarrollados con y para los habitantes de la región, que dejen progreso a las comunidades, fortalezcan los ecosistemas y aporten para seguir gozando de un país privilegiado en recursos naturales.

