BIOCHAR: la magia negra de la sostenibilidad
Conozca sobre los beneficios del biochar y sus aplicaciones para mejorar la productividad en el agro, recuperar suelos, y aportar a la sostenibilidad.
Gonzalo Andrés Jaimes Prada
9/17/20243 min read
¿Te imaginas un superhéroe para tus suelos? ¡Pues existe y se llama BIOCHAR!
Es como el carbón vegetal, pero con súper-poderes que transforman cualquier terreno en un paraíso agrícola. Es economía circular por excelencia y será determinante en un mundo en busca de soluciones que integren comida, energía, personas y agua.
Pero, ¿cuales son esos súper-poderes? :
1. Mejora el suelo, como si fuera un spa de lujo:
El biochar es esponjoso, lleno de poros que retienen agua y nutrientes como un hotel 5 estrellas para las plantas. ¡Olvidémonos de suelos secos o que se lavan con la primera lluvia! Especialmente en el advenimiento del fenómeno de la niña. Nuestros cultivos tendrán un buffet constante de lo que necesitan.
2. Da más fuerza a las plantas (sin suplementos de gimnasio):
Al atrapar nutrientes y liberar solo lo que la planta necesita, el biochar actúa como un entrenador personal de raíces. Las plantas crecen más fuertes, sanas y felices sin desperdiciar energía.
3. Recicla residuos, como un chef de alta cocina verde:
El biochar se hace de residuos orgánicos, es como convertir restos de comida o actividad agrícola que antes generaban contaminación en un manjar para la tierra. Así, no solo se ayuda a las plantas, sino que también se reducen residuos y cuidamos el planeta.
4. Bloquea contaminantes como un escudo:
Si el suelo tiene toxinas o metales pesados, el biochar los atrapa en su "red" y no deja que afecten a nuestros cultivos. Es el guardaespaldas perfecto para la seguridad alimentaria y de la producción agrícola.
5. Secuestra carbono, un aliado contra el cambio climático:
Al enterrar biochar en nuestros campos, ayudamos a fijar carbono de manera permanente. ¡Así cultivamos alimentos mientras luchamos contra el calentamiento global! ¡Héroe doble!
6. Microorganismos felices, suelo productivo:
Los microorganismos buenos, esos que trabajan incansables en el suelo, encuentran en el biochar un hogar de lujo. Esto mejora la biodiversidad y productividad del suelo. ¡Es como crear una ciudad vibrante y llena de vida bajo tus pies!
7. Es el rey de las compensaciones emisiones de gases efecto invernadero (GEI) permitiendo que empresas con huella de carbono fuerte puedan adquirir créditos de remoción de CO2 (CDR) originados en proyectos de descarbonización basados en biochar. Basta con ver el caso de Microsoft que acaba de adquirir más de 32000 de estos créditos originados en proyectos ubicados en Bolivia como parte de su política para lograr la carbono neutralidad.
Pero el biochar no es un invento de nuestros tiempos, la génesis de esta “magia negra” de la sostenibilidad se la debemos a los antiguos pueblos indígenas del amazonas los cuales crearon las primeras formas de pirólisis (quema en ausencia de oxígeno) generando estratos de la llamada “terra preta”. Esto es una capa de tierra negra como el carbón, que puede tener hasta 3,8 metros de grosor y se encuentra por la cuenca del Amazonas con características de fertilidad excepcionales que sorprendieron a científicos y arqueólogos al ser descubierta el siglo pasado.
El uso del biochar impacta además varios objetivos de desarrollo sostenible que se pretenden alcanzar para el 2030 al proteger los recursos hídricos (ODS 6), promover el uso de energía limpia (ODS 7), abordar el cambio climático (ODS 13) y restaurar los ecosistemas (ODS 15).
Antiguo, sabio y poderoso; Este súper héroe sin duda llega para ser nuestro aliado en la lucha contra el calentamiento global, el cambio climático, la sostenibilidad y para generar dinámicas económicas muy interesantes para nuestro país. ¡Es sencillamente Biocharming!



