Bienvenido a CEPA
Conozca aquí nuestro propósito y los ejes estratégicos sobre los cuales construimos nuestra propuesta de valor.
Hernán Clavijo Granados
9/18/20244 min read
CEPA y su enfoque en las dimensiones esenciales: transformando territorios con una visión integral.
En CEPA, somos una comunidad de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de los territorios a través de un enfoque integral que abarca las dimensiones esenciales de comida, energía, personas y agua. Nuestro propósito es contribuir al bienestar de las comunidades, principalmente en sectores rurales o menos favorecidos, a través de proyectos que promuevan el uso eficiente de recursos naturales, la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de capacidades locales.
Para lograrlo, CEPA ha establecido cuatro ejes estratégicos que guían nuestras acciones: la creación de una comunidad profesional, la organización del Foro CEPA, el desarrollo de un banco de proyectos y la gestión de alianzas y financiamiento. Estos pilares son fundamentales para impulsar un cambio tangible en los territorios, generando impactos positivos a largo plazo en las comunidades.
Comunidad de Profesionales y Proyectos con Visión Integral
Uno de los pilares más importantes de CEPA es la creación de una comunidad de profesionales que compartan nuestro propósito. Esta red de expertos trabaja conjuntamente en el desarrollo de proyectos con una visión integral, donde la comida, la energía, las personas y el agua no se tratan de manera aislada, sino como elementos interdependientes que, gestionados de forma sinérgica, pueden generar beneficios múltiples para las comunidades.
Por ejemplo, un proyecto impulsado por miembros de CEPA podría consistir en la instalación de sistemas de riego alimentados por energía solar en zonas rurales, permitiendo el acceso a agua para la agricultura de manera sostenible y a bajo costo, lo que a su vez mejora la productividad agrícola y asegura la alimentación local. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la integración de las dimensiones de energía, agua y comida puede generar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de los territorios.
Foro CEPA: Un Espacio para el Intercambio de Conocimiento y Buenas Prácticas
El Foro CEPA es un evento clave para promover el intercambio de conocimientos, casos de éxito y buenas prácticas entre los profesionales, organizaciones y comunidades que compartimos la visión de un desarrollo sostenible. En este espacio, los participantes tienen la oportunidad de conocer proyectos innovadores que ya están aplicando esta visión integral y que han logrado aumentar la productividad, optimizar el uso de recursos como el agua y la energía, y empoderar a las comunidades.
Un ejemplo claro de los beneficios de este foro es el aprendizaje compartido entre comunidades rurales que han implementado biodigestores para generar energía a partir de residuos agrícolas, reduciendo la dependencia de fuentes de energía externas y mejorando la sostenibilidad local. Este tipo de proyectos no solo mejora la calidad de vida de las personas al brindarles acceso a energía limpia, sino que también reduce la contaminación ambiental y optimiza el uso de recursos.
Banco de Proyectos: Estructuración y Viabilidad
En CEPA, creemos firmemente que la planificación es clave para que los proyectos sean exitosos. Por eso, hemos creado un banco de proyectos en el que se recopilan iniciativas presentadas por miembros de la comunidad que necesitan aliados estratégicos, financiación o inversión para hacerse realidad. Estos proyectos, una vez estructurados, cuentan con una ficha técnica que evalúa su viabilidad técnica y financiera, lo que facilita su presentación a entidades privadas, públicas o internacionales.
Imaginemos un proyecto en el que una comunidad busca desarrollar una microcentral hidroeléctrica para abastecerse de energía renovable. CEPA apoya la estructuración del plan, asegurándose de que el proyecto no solo sea viable desde el punto de vista técnico, sino también financieramente atractivo para los inversionistas. De esta manera, CEPA actúa como un puente entre las comunidades y los actores interesados en impulsar estos proyectos.
Gestión de Recursos, Alianzas y Financiación
Finalmente, uno de los roles más importantes de CEPA es la gestión de recursos y la creación de alianzas que permitan la materialización de los proyectos. Esto incluye la búsqueda de financiamiento a través de bancos, fondos internacionales o empresas privadas que estén dispuestas a invertir en proyectos sostenibles.
Por ejemplo, si una comunidad ha desarrollado un plan para mejorar su sistema de gestión de agua potable, CEPA puede identificar organizaciones de cooperación internacional que financien proyectos relacionados con agua y saneamiento. A través de estas alianzas, CEPA asegura que los proyectos no solo queden en el papel, sino que se ejecuten con éxito y generen un impacto positivo en el territorio.
CEPA, con su enfoque integral en las dimensiones esenciales de comida, energía, personas y agua, está transformando la manera en que las comunidades abordan el desarrollo sostenible. A través de la creación de una comunidad profesional comprometida, el intercambio de conocimientos en el Foro CEPA, la estructuración de proyectos viables y la gestión de recursos y alianzas, estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida en los territorios más vulnerables. Nuestro compromiso es seguir apoyando proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades, asegurando que el desarrollo sostenible sea una realidad para todos.
¡BIENVENIDO A CEPA!


Con más de 20 años de experiencia, se ha destacado como un líder en la implementación de soluciones innovadoras en los campos de la sostenibilidad, la gestión del recurso hídrico y las energías limpias. Su enfoque integral lo ha llevado a diseñar y ejecutar proyectos que promueven el desarrollo de las comunidades, generando alianzas estratégicas con actores clave del sector público y privado.
Hernán Clavijo
Fundador y CEO de CEPA